
Dibujo de modas, personalización de prendas y planes para la exposición
final fueron las actividades que hicieron de este taller un espacio
para la creatividad y la puesta en práctica de nuestras destrezas para dibujar,
coser y planificar.


A pesar de no tener la presencia de Felipe Martínez, quien tuvo un contratiempo y no pudo presentarse al taller,
logramos continuar con el fortalecimiento de nuestras habilidades para dibujar:
continuamos con los 10 dibujos de moda en los que se aplicaran los principios y
técnicas para el dibujo de boceto.
Además, algunos participantes que
aún no habían escogido prendas ya confeccionadas para personalizarlas (taller12) tomaron su tiempo para escoger las que más tuvieran potencial para su
respectiva intervención creativa.
Así, mientras algunos dibujaban o hacían
los últimos retoques a sus bocetos, otros se dedicaron a modificar las prendas
ya confeccionadas.
Luego, quienes habían personalizado
prendas ya confeccionadas realizaron un dibujo de la prenda original y el
resultado de las modificaciones con el fin de explicar brevemente el proceso,
las razones de la intervención de la prenda y la opinión respecto al resultado.
Finalmente, hicimos un breve plan
estratégico para preparar los detalles de la exposición final de todo el
proceso llevado a cabo en El Costurero Público.
Aún quedan detalles que terminar,
pero todo indica que el proceso iniciado hace ya cinco meses está dando frutos.
Habrá que esperar hasta finales de este año para exponer el desarrollo de todo
el potencial creativo de los jóvenes que forman parte de El Costurero Público
en relación con sus estrategias respecto al sistema de la moda y el consumo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario