¡Muy emocionados y satisfechos! Esta semana realizamos la exposición final; en ella mostramos al público todo los resultados obtenidos a lo largo de este proceso. Agradecemos a las personas e instituciones que han apoyado a El Costurero Público. ¡Gracias!
30 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
Taller 29: Diseño y color
Daniela Valenciano Jiménez, estudiante avanzada de la carrera de arquitectura, nos explicó algunos principios del diseño y el color.
9 de noviembre de 2013
2 de noviembre de 2013
26 de octubre de 2013
Taller 26: Simulacro
Hoy continuamos con nuestros preparativos para la exposición final...
¡Pronto compartiremos con la comunidad nuestras experiencias!
19 de octubre de 2013
Taller 25: Miras a futuro
5 de octubre de 2013
Taller 24: Vestir el cuerpo
¡Hablamos de cuerpos! Partimos desde la apreciación de nuestros propios cuerpos y nuestras experiencias cotidianas para concluir con las políticas que imponen los cuerpos sobre la moda.
28 de septiembre de 2013
Taller 23: Personalización de prendas: última etapa
Hoy la diseñadora Magdalena Madrigal nos acompañó para concluir nuestras modificaciones de prendas. Los procesos fueron creativos, dinámicos y colaborativos.
21 de septiembre de 2013
14 de septiembre de 2013
31 de agosto de 2013
Taller 20: Joyería
17 de agosto de 2013
Gira: Realimentación y violencia simbólica
![]() |
Contentos por esta experiencia. |
Esta semana realizamos una gira al Museo de Arte Costarricense (MAC) y al Museo de Arte y Diseño
Contemporáneo (MADC) para realimentar los procesos creativos que los y las
participantes están desarrollando mediante la apreciación de obras de arte. Posteriormente, realizamos una
observación participante en el Mall Multiplaza Escazú para analizar las
dinámicas de consumo y violencia simbólica que dan en este lugar.
10 de agosto de 2013
Taller 19: Personalización de prendas (continuación)
En esta ocasión, seguimos trabajando en la personalización
de prendas y creando propuestas novedosas basadas en los usos y gustos de cada quien.
Además, contamos con la valiosa colaboración de la artista visual y creadora de ropa Sandy Montenegro, quien aclaró nuestras dudas de confección y costura.
3 de agosto de 2013
Taller 18: intervenciones creativas
27 de julio de 2013
Taller 17: Planeta Zara
Esta semana realizamos un cineforo acerca del caso de la marca Zara con el documental "Planeta Zara" (2001). El documental expone cómo esta empresa española actúa en el mercado internacional de la moda y qué tácticas de venta utiliza.
20 de julio de 2013
Taller 16: Personalización de prendas ya confeccionadas 2
¡Mucha acción simultánea, muchos proyectos
creativos! Esta semana ampliamos nuestros conocimientos en compañía de la diseñadora de modas Magdalena Madrigal.
13 de julio de 2013
Taller 15: Dibujo de ropajes
6 de julio de 2013
29 de junio de 2013
Taller 13 - Dibujo de moda: del figurín al cuerpo
¡Continuamos dibujando! Esta semana ampliamos nuestros conocimientos de dibujo de moda en compañía del artista visual Felipe Martínez.
22 de junio de 2013
Taller 12: Personalización de prendas ya confeccionadas
15 de junio de 2013
Taller 11. “Dibujar: cuestión de percepción”
¡A dibujar! Esta semana aprendimos de dibujo de moda. Compartimos con Felipe Martínez, quien nos expuso algunos conceptos básicos para el dibujo de figurines. Además, realizamos una práctica muy entretenida de observación en la que nosotros mismos servimos como modelos.
1 de junio de 2013
Taller 10: Tipos de telas
¿Sabes de qué están hechas, cómo son confeccionadas y
cómo deben lavarse las diferentes telas?
Estas fueron algunas de las preguntas que nos hicimos en El Costurero Público. Para darle respuesta a estas y otras inquietudes, tuvimos la valiosa participación de la diseñadora de modas Magdalena Madrigal. Todo lo que aprendimos en el taller nos ayuda a pensar mejor qué tipo de telas son más amigables con el ambiente, cuáles son más propensas a causar alergia, qué tipo de tela es más apropiada para determinado diseño y muchos detalles más.
Estas fueron algunas de las preguntas que nos hicimos en El Costurero Público. Para darle respuesta a estas y otras inquietudes, tuvimos la valiosa participación de la diseñadora de modas Magdalena Madrigal. Todo lo que aprendimos en el taller nos ayuda a pensar mejor qué tipo de telas son más amigables con el ambiente, cuáles son más propensas a causar alergia, qué tipo de tela es más apropiada para determinado diseño y muchos detalles más.
25 de mayo de 2013
Taller 9: dibujo, figura y vestido
¡Aprendemos! Ya sabíamos pegar botones, en el taller de hoy aprendimos a hacer un ojal a mano. Fue una experiencia entretenida que nos ayudó a descubrir nuestra paciencia: hacer un ojal a mano es un trabajo lento y delicado.
18 de mayo de 2013
Taller 8: Carnaval de identidades
Dedicamos esta sesión a la exploración del traje en la escena social; lo hicimos por medio de ejercicios lúdicos de improvisación que nos permitieron relacionar el cuerpo, la ropa y las identidades (especialmente, con el género y la sexualidad). El Costurero Público agradece a Enrique Valverde Get por regalarnos este espacio exploratorio de las identidades a partir de la ropa y su relación con los géneros y la sexualidad.
11 de mayo de 2013
Taller 7: Víctimas de la moda
Sorprendente. ¡Hay tanto de la ropa que llevamos a diario que no conocemos! Por ejemplo: de dónde proviene, qué químicos son utilizados cuando la confeccionan, quiénes trabajan fabricándola y en qué condiciones.
4 de mayo de 2013
Taller 6: El lado oscuro de la moda
Creatividad y dibujo
Todos tenemos la capacidad para dibujar, ¡sólo falta animarse e intentarlo!
El artista visual Felipe Martínez nos introdujo a un proceso de aprendizaje de dibujo de figura y moda por medio de una charla motivadora. Nos presentó nuevas maneras de comprender el dibujo como un proceso lúdico que nos lleva a nuevas formas de percibir el mundo.
27 de abril de 2013
Taller 5: Modificando mi prenda
20 de abril de 2013
Taller 4: La ropa olvidada
En el taller cuatro, discutimos acerca del documental "Comprar, tirar, comprar". Especialmente, hablamos de la producción (obsolescencia programada) y consumo de la ropa. También, comentamos acerca del tiempo en el que la industria de la moda desearía que compremos las prendas y la velocidad con que deben cambiarse las prendas en la vitrina de una tienda; utilizamos ejemplos de algunas compañías que, mundialmente, lideran en el mercado de ropa y que se encuentran en Costa Rica.
13 de abril de 2013
Taller 3: Mi prenda favorita (2)
6 de abril de 2013
Taller 2: Mi prenda favorita (1)
18 de marzo de 2013
Cómo crear tu propio portafolio
¿Querés saber cómo crear tu propio portafolio a partir de una caja de pizza? Este es el trabajo que estamos realizando en los primeros talleres. Por un costurero aún más público, lo compartimos con todas las personas que quieran hacer uno propio:
"Cómo crear un portafolio reciclado" por El Costurero Público se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Diseño del portafolio: Mónica López
Fotografías: Gustavo Jiménez y Silvia Rivera
Diseño de material: Silvia Rivera
Diseño del portafolio: Mónica López
Fotografías: Gustavo Jiménez y Silvia Rivera
Diseño de material: Silvia Rivera
16 de marzo de 2013
Taller 1: Introducción a El Costurero Público
12 de marzo de 2013
15 de enero de 2013
ACERCA DE
El
Costurero
Público es un proyecto de educación popular para personas jóvenes que
busca
incorporarlas a dinámicas de participación social y cultural por medio
de la
confección de prendas de ropa y accesorios. Está inscrito dentro de las
Iniciativas Estudiantiles de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica.
Específicamente, su objetivo es utilizar el diseño de ropa y accesorios como método de educación popular con el fin de brindar, a jóvenes con edades entre 15 y 20 años de comunidades de Desamparados, herramientas críticas que les permitan ser sujetos activos en la construcción de su identidad.
A partir de la participación activa en el proceso de El Costurero Público, las personas jóvenes logran reflexionar sobre tres ejes principales que son: consumo, identidad y cuerpo. Adicionalmente, conocen de temas medioambientales, de derechos humanos y otros que están relacionados a esos tres ejes principales. Metodológicamente, el proyecto plantea la realización de talleres, cine-foros y lecciones de costura y confección, todos vinculados a cada uno de los tres ejes. Las actividades permiten que las personas jóvenes se apropien constructivamente de conocimientos para su formación humana y técnica por medio de un proceso de reflexión colectivo e individual.
Específicamente, su objetivo es utilizar el diseño de ropa y accesorios como método de educación popular con el fin de brindar, a jóvenes con edades entre 15 y 20 años de comunidades de Desamparados, herramientas críticas que les permitan ser sujetos activos en la construcción de su identidad.
A partir de la participación activa en el proceso de El Costurero Público, las personas jóvenes logran reflexionar sobre tres ejes principales que son: consumo, identidad y cuerpo. Adicionalmente, conocen de temas medioambientales, de derechos humanos y otros que están relacionados a esos tres ejes principales. Metodológicamente, el proyecto plantea la realización de talleres, cine-foros y lecciones de costura y confección, todos vinculados a cada uno de los tres ejes. Las actividades permiten que las personas jóvenes se apropien constructivamente de conocimientos para su formación humana y técnica por medio de un proceso de reflexión colectivo e individual.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
INSTITUCIONES CON LAS CUALES COORDINAMOS DURANTE EL 2013
